Tabla de contenidos
- 1 Remedios naturales al alcance de todos
- 2 Remedios naturales – Preparaciones caseras
- 2.1 Infusión
- 2.2 Como preparar una decocción
- 2.3 Preparación de la Tintura
- 2.4 Tintura en Vino o Vodka
- 2.5 Elaboración de Jarabe u Ojimel
- 2.6 ¿Cómo preparar el ojimel de ajo?
- 2.7 Zumo fresco de plantas frescas
- 2.8 Polvo de planta secas
- 2.9 Extracto de una planta
- 2.10 Vinos medicinales
- 2.11 Vahos
- 2.12 Compresas
- 2.13 Ungüento
- 2.14 Baño con hierbas
- 2.15 Artículos relacionados
Las plantas aromáticas y medicinales decoran, perfuman tu hogar y sus remedios naturales te ayudan a cuidar la salud de toda la familia.
Algunas las puedes utilizar como condimento en tu cocina, aportando un nuevo sabor a tus platos sumándole su propiedad terapéutica.
Remedios naturales al alcance de todos
Te voy a ir presentando algunas plantas con las que podrás crear tu botiquín natural, disponer de «la medicina verde», ecológica e iniciarte en la elaboración de remedios caseros.
Cada semana publicaré un artículo dedicado a cada una de estas 10 plantas:
La manzanilla, el tomillo, la lavanda, el orégano, la hierba Luisa, la albahaca, la caléndula, el árbol de té, el romero, la salvia y el aloe vera.
Precaución
Debes tener precaución si estás embarazada o en periodo de lactancia.
Existen plantas que sus principios activos pasan a la leche y pueden perjudicar al niño. Otras que aunque no son tóxicas cambian el sabor de la leche y la amargan. La Salvia únicamente disminuye la producción.
En la infancia es importante que la dosis sea la correcta y asegurarte de que la planta no es tóxica.
Todas las plantas que te proporciono son inocuas en la dosis adecuada.
Espero que sean de tu agrado y te animes a plantarlas.
Remedios naturales – Preparaciones caseras
Para aprovechar los principios activos de las plantas medicinales existen varios procedimientos de preparación que aportan unas características especiales para sacar el máximo beneficio de cada tipo de planta.
Infusión
En una infusión la planta no tiene que hervir demasiado, solo un hervor.
Puedes prepararlas con planta seca o con planta fresca.
1 cucharadita de planta seca equivale a 3 de planta fresca, ya que esta última, tiene más cantidad de agua.
Para obtener beneficio de los principios activos, es importante que tomes la infusión un mínimo de 2 semanas seguidas. Después tienes que descansar unos días si quieres empezar a tomarla de nuevo.
Dosis: de 2 a 3 tazas al día. Es preferible que la endulces con miel.
Como preparar una decocción
Se utiliza para extraer las propiedades de las plantas que no son aromáticas o para las partes duras como las raíces y la corteza.
Preparación de una decocción:
Pon la parte de la planta desmenuzada en una pequeña olla con agua fría y a fuego lento, para obtener el máximo de las propiedades medicinales.
Cuando el agua empiece a hervir, controla el tiempo de hervor, que varía según la parte de la planta que utilices.
Tiempo de hervor:
Hojas duras 2 minutos
Raíces 5 minutos
Corteza 5 minutos
Granos enteros 8 minutos
Después déjala macerar y filtra.
No la conserves más de 12 horas.
Preparación de la Tintura
Se obtiene por la inmersión de la planta fresca o seca en alcohol diluido.
Las proporciones suelen ser:
1 parte de planta en polvo o triturada por 5 partes de alcohol al 70%.
Se deja macerar en un recipiente cerrado de 7 a 15 días, después se prensa y se filtra.
Puedes conservarla largos periodos de tiempo en recipientes de vidrio opaco.
Contraindicada en casos de afecciones hepáticas, gastritis y persones sensibles.
Tintura en Vino o Vodka
Para elaborar una tintura mezcla 120gr. De la planta seca que quieras utilizar y agrega 500ml de vodka o vino blanco en un recipiente de vidrio.
Deja que macere en un lugar donde no le de el sol durante 2 semanas.
Pasado este tiempo, tienes que colarla en un recipiente opaco para conservarla lejos de la luz y el calor.
¿Cómo tomar tintura?
1. Directamente con un gotero entre 2-4ml, 3 veces al día.
2. Disolver 2-4ml, en un vaso de agua.
Elaboración de Jarabe u Ojimel
Cuando las plantas que tienes que tomar tienen un sabor muy fuerte o desagradable, lo mejor es que hagas un jarabe.
El jarabe es un producto dulce que contiene los principios activos de la planta original.
Elaboración:
Mezcla la planta con miel o azúcar y vinagre.
Hiérvelo hasta que consigas una textura de jarabe. Después fíltralo y consérvalo en recipiente de vidrio.
¿Cómo preparar el ojimel de ajo?
Mezcla en una olla pequeña:
50gr. De ajos cortados a láminas
250 ml de vinagre
300gr. De miel
Que hierva hasta que tenga consistencia de jarabe.
Dosis: 2 cucharadas soperas al día o hacer gargarismos.
Se conserva durante mucho tiempo en botellas que tengan cierre hermético y en un lugar fresco y poco iluminado.
Zumo fresco de plantas frescas
Plantas frescas trituradas y prensadas.
Tienen todas las sales minerales y vitaminas de la planta.
El tiempo de conserva es muy limitado.
Polvo de planta secas
Las plantas secas se cortan y se machacan en un mortero.
Se toman directamente o con agua.
Extracto de una planta
Se obtienen a partir de la maceración de la planta en agua u otro líquido.
Después se efectúa una concentración por la evaporación del líquido o por congelación.
Con el extracto se obtiene la mayor concentración de principios activos.
Vinos medicinales
Es una maceración de las plantas medicinales en vino puro de buena calidad.
El grado de alcohol del vino es suficiente para extraer los principios solubles.
Preparación: macera la planta seca o fresca en vino tipo Jérez, Málaga etc. Déjalo un tiempo, cuélalo y a servir.
Vahos
Es el vapor que resulta de hervir un puñado de la planta en 1 litro de agua.
Tienes que poner la cabeza directamente sobre el vapor con una toalla por encima, 2 minutos.
Compresas
Aplicación tópica.
Haz una decocción o infusión de la planta.
Impregna en una gasa, enjuaga y aplícalo sobre la zona.
Ungüento
Hierve la decocción de las plantas elegidas con vaselina y filtra bien. Ponlo rápidamente (para que la vaselina no se solidifique) en un bote de vidrio y tapa.
Baño con hierbas
Puedes hacerlo de 2 maneras:
Hacer una decocción y añadirla al agua de la bañera.
Poner las hierbas en una bolsa de gasa y añadirla a la bañera.
Si tomas medicación siempre consulta a tu médico.
Elige tus plantas y empieza a probar. Desde un zumo a un baño o alguna preparación más elaborada.
Todo es empezar a cuidarte y a prevenir con los remedios naturales.