Tabla de contenidos
- 1 Aloe vera – Latín: ALOE BARBADENSIS MILLER
- 2 Propiedades, beneficios y usos del gel o jugo de Aloe Vera
- 3 Cuidados del Aloe Vera o Sabila
- 4 Cómo preparar gel de Aloe Vera para manos y cara
Aloe vera – Latín: ALOE BARBADENSIS MILLER
El Aloe Vera Barbadensis es una planta que tiene muchas utilidades. Existen más de 250 especies de aloe, por eso tienes que asegurarte de que proviene de una madre auténtica y que le haya salido un tallo largo con una flor en el centro. Con la floración el aloe alcanza su madurez y aumenta sus beneficios.
Propiedades, beneficios y usos del gel o jugo de Aloe Vera
Es la Pulpa de sus hojas carnosas al natural, sin diluir ni procesar, que desprenden un jugo pegadizo que es curativo para la piel.
Contiene 20 sustancias: polisacáridos, glucósidos, enzimas y minerales.
Además de ACEMANAN, sustancia inmunoestimulante que sube las defensas.
El Acemanan puede reducir el proceso autoinmune que afecta el conducto digestivo en colitis ulcerosas.
Limpia heridas infectadas, cicatriza y reduce la cicatriz.
Además el gel de Aloe Vera regenera las células de la piel, tiene efecto analgésico, antiinflamatorio por si te pica un insecto, una ortiga o incluso una medusa, elimina hongos y virus, es ideal para la piel irritada después del afeitado y también puedes usarla en la piel de tus amigos los animales cuando tienen una herida o sienten picor.
Como preparar gel de Aloe Vera
Tienes que elegir entre las hojas más externas, una que no tenga manchas marrones y cortarla por la base. Lavarla, eliminarle las espinas y abrirla.
Con la ayuda de una espátula deja que el líquido drene y quédate solo con el gel.
Puedes cortar lo que necesites y el resto guardarlo en la nevera todavía con la piel unos días. Aunque te recomiendo que cortes lo que vayas a utilizar.
Aloe vera para las quemaduras
Aplica compresas los días después de la quemadura y por la noche pon Aceite de Oliva ya que reseca la piel.
En quemaduras de 1º grado, aplica 2-3 días.
Acude al médico en quemaduras de más grados y utiliza el Aloe Vera para acelerar la regeneración de la piel y reducir la cicatriz.
Cura y embellece la piel con Aloe Vera
Corta una hoja, pélala y coge un trozo de pulpa, con él realiza una mezcla con Aceite de Oliva para:
- El eccema del pañal en bebés.
- Para aliviar el picor y facilitar las cicatrices en enfermedades exantemáticas como el sarampión, la rubéola y la varicela.
- Pie de atleta (infección por hongos).
- Herpes y psoriasis.
Para la belleza de la piel, le aporta tersor, reduce las cicatrices, estrías y fortalece cabello.
Aloe vera para un cabello sano, flexible y menos quebradizo
Coge un trozo de hoja fresca, sácale los bordes y córtala por la mitad. Frota con ella todo el cuero cabelludo. Cuando el gel se seque, unos minutos, aclara con agua. Notarás como el aloe aporta brillo, fuerza y protección a tu cabello.
Si quieres puedes usar el aloe como acondicionador, realizando los pasos anteriores. El aloe penetra en las raíces y como contiene una sustancia parecida a la queratina, lo rejuvenece y le aporta nutrientes.
Evita la caída excesiva del cabello y repara los cabellos dañados: aplica una pequeña cantidad de gel de aloe sobre el cuero cabelludo, deja que actúe durante 10 minutos y lávalo de la forma habitual.
Para un pelo suave y sedoso: mezcla una pequeña cantidad de gel de aloe con tu champú habitual.
Jugo de Aloe Vera para beber
Tratamiento del estreñimiento con aloe vera
Para eliminar el estreñimiento la pulpa del Aloe Vera te ayuda porque purga, desintoxica, depura y equilibra la flora bacteriana.
Elige una hoja sana de tu planta: córtala, lávala, quítale los extremos y la piel para conseguir el gel.
Para mantenerla durante una semana puedes cortarla en cuadrados y guardarla en el frigorífico en un envase de vidrio e ir tomándola con una gota de miel directamente en ayunas o antes de acostarte durante 7 días.
También puedes licuar todo el gel de una hoja mezclado con el zumo de un limón y guardarlo en el frigorífico para ir tomando.
En las herbodietéticas encontrarás remedios para el estreñimiento a base de Aloe Vera en forma de cápsulas y preparados con su gel.
Es mejor no ingerirlo si estás embarazada, en periodo de lactancia, los niños. Si tomas medicación o problemas intestinales crónicos consulta con tu médico.
Tratamiento de la úlcera gastroduodenal con aloe vera
En el tratamiento de la úlcera gastroduodenal puedes tomar ½ hora antes de comer y antes de ir a dormir.
Disolver en agua, zumo o leche 1-2 cucharadas, 3 a 4 veces al día.
El consumo de gel de Aloe diariamente depura, tonifica y es un digestivo que ayuda en las afecciones del aparato digestivo como la colitis o acidez de estómago.
Cuidados del Aloe Vera o Sabila
Para plantar en maceta seguro que alguien te puede dar un acodo (un hijo) de la planta para iniciar tu plantación en los meses de marzo, abril, septiembre y octubre.
Cuando tienen de 20 a 25 cm de longitud ya se pueden separar de la planta grande (la madre que es adulta cuando tiene 30 hojas)
Hay que dejar al hijo 2 semanas en un lugar sin sol para que se seque y después ya puedes plantarlo en maceta sin regarlo durante 2 semanas para que cicatricen sus heridas.
Pasadas las 2 semanas, hay que adaptarla a su nuevo terreno. Riégala un poco y repite a los 15 días.
La norma de riego es poca cantidad y frecuente. Un truco casero es regar con el agua que te sobre de cocer las verduras porque tiene más vitaminas.
El cultivo del Aloe Vera
Si cultivas Aloe te aseguras que siempre dispones de él y además el gel es fresco y sin adulterar. Ten en cuenta estas precauciones:
- Que la especie sea la adecuada y no una especie híbrida.
- Las hojas que selecciones para el empleo de tus remedios han de ser de color verde, sin manchas marrones, que provengan de una planta adulta y que no esté degenerada para que su pulpa no se seque ni se oxide.
- Es aconsejable que uses la hoja inmediatamente después de cortarla.
¿Por qué mi sabila está amarilla o tiene manchas?
- Se llama clorosis cuando las hojas de la Sabila se ponen amarillas debido a la falta de nutrientes que fabrica para alimentarse. Normalmente es por falta de sol o por un riego inadecuado.
- Las hojas tienen pequeñas manchas oscuras: es porque el agua que utilizas para regarla contiene demasiado flúor.
- Hojas dobladas: exceso de agua.
- Hojas que se pudren en la base: exceso de agua o un drenaje insuficiente.
- Hojas oscuras en la parte superior: exceso de luz.
- Hojas blandas: demasiado riego o abono.
- Hojas que se inclinan hacia el interior y son delgadas: no recibe el agua que necesita y busca la que tiene almacenada en el interior de sus hojas.
- Crecimiento lento: la maceta es demasiado pequeña, por exceso o carencia de agua o por alcalinidad en el agua o en el suelo.
Contraindicaciones del Aloe Vera
Tiene alergia 1 de cada 200 personas. Haz una prueba aplicando sobre la espalda un poco de gel, por si se pone roja y pica.
Cuidado con el Acíbar
El acíbar es el líquido amarillo que sale de la hoja del aloe.
Es un fuerte purgante que contiene aloína. Por eso hay que tener en cuenta que si la vas a hacer servir para remedios caseros hay que eliminar la aloína pasando un cuchillo por encima de la hoja y dejándola escurrir.
La aloína en altas dosis es un laxante potente, aumenta el flujo menstrual, es purgante y puede provocar contracciones uterinas.
Por este motivo durante la menstruación, el embarazo, si tienes hemorroides y para los niños, es mejor no usarlo.
Cuando el acíbar viene preparado para usar, no existe ningún problema, en la etiqueta te indica la cantidad que contiene.