Tabla de contenidos
Albahaca, Alhábega, Alfàbrega
Latín: Ocimum Basilicum
Inglés: Basil
Originaria de la India, Irán y Asia, se cultiva hace varios milenios por sus propiedades digestivas y tranquilizantes.
Es una planta anual, muy aromática y en verano cuando florece, decora ventanas y jardines realizando la función de repelente para los mosquitos, gracias al estragol y eugenol que los ahuyenta.
Se conocen más de 70 especies de Ocimum y las podemos diferenciar por sus tamaños, sus hojas y por sus perfumes que varían entre el limón, el anís, la menta, el clavo o la lima.
Albahaca beneficios
- Calma los trastornos digestivos de origen nervioso como los espasmos gástricos (nervios en el estómago), la aerofagia (excesos de gases y eructos) y la dispepsia nerviosa (digestiones lentas debidas a tensión nerviosa).
- Calma las jaquecas asociadas a una mala digestión.
- Tonifica el Sistema Nervioso y cardiovascular, baja la presión arterial.
- Cansancio y agotamiento nervioso.
- Galactógena, aumenta la producción de leche en las madres lactantes.
- Emenagogas, facilita la menstruación.
Infusión de Albahaca
Puedes preparar 20-30gr. de hojas por 1litro de agua y tomar una taza caliente después de cada comida.
Albahaca cocina
Su aroma y sabor son un acierto en la cocina mediterránea. Acompaña a platos crudos y refrescantes, a los arroces y a los estofados más elaborados.
Combina muy bien en vinagretas para sazonar platos saludables con ingredientes de la huerta, añadiendo ajo, aceite virgen extra y vinagre de manzana.
Para mantener su fragancia mentolada, sus hojas se cortan con las manos y se añaden a los platos justo antes de servirlos.
Albahaca cocina saludable
Una de las salsas donde es protagonista la Albahaca es la salsa tradicional italiana el pesto.
Receta de la Salsa el Pesto
Ingredientes:
50 gramos de hojas frescas de albahaca
50 gramos de piñones
2 dientes de ajo pequeños
medio vaso de aceite de oliva virgen extra
100 gramos de queso parmesano y 25 gramos de queso pecorino, opcional.
- Se lavan y secan con cuidado las hojas de albahaca.
- Pela y corta los dientes de ajo.
- Los piñones los pasamos por una sartén sin aceite.
- Todos estos ingredientes se trituran o se muelen junto a la mitad del aceite.
- Cuando los piñones casi no se notan, se le añade el resto del aceite de oliva, sal y se bate para que la mezcla emulsione.
- Después se le añaden los quesos rallados y se rectifica la sal al gusto.
Ahora solo queda acompañarla de nuestra pasta preferida o en torradas de pan como aperitivo.
Advertencia: su aceite esencial es irritante por su contenido en estragol, está contraindicada para las mujeres embarazadas, lactantes y niños.
Albahaca cuidados
Sus cuidados son mínimos, una tierra bien drenada, un riego medio y una exposición al sol alternando con sombra, son suficientes para disfrutar de su fragancia durante toda la época estival.
Es recomendable cortar los tallos que sobresalen rectos con flores para que no espigue demasiado.
Se recolecta poco antes de florecer, que es cuando tiene mayor concentración de aceites aromáticos.
Puedes secar los ramilletes a la sombra, colgados boca abajo. Después molerlos, o pasarlos por la trituradora y guardar en frascos bien tapados para utilizarla en invierno. Aunque fresca es cuando su sabor es más potente.