Tabla de contenidos
Sabemos que la Reflexología podal, es una técnica manual que actúa a través de los reflejos situados en las plantas, dorsos y laterales de los pies.
Que podemos orientarnos dividiendo cada planta del pie en las líneas longitudinales del Dr. Fitzgerald para situar las zonas reflejas.
Mapas como el de la fisioterapeuta Eunice Ingham, nos guían por todo el organismo par localizar los sistemas: genito-renal, reproductor, digestivo, esquelético, muscular, nervioso, endocrino, circulatorio, linfático y los órganos de los sentidos.
Y que cada vez son más los sanitarios, fisioterapeutas, osteópatas, naturópatas, quiromasajistas y personas afines a la salud los que la incorporan como complemento a sus terapias.
Ahora vamos a profundizar en los beneficios de este masaje que recupera la pérdida del equilibrio en todo el organismo, sin ningún efecto secundario y complementario a cualquier terapia.
Medicina preventiva que promueve la salud
Cuando existe un desequilibrio en el organismo, al presionar sobre la zona, duele, se siente un pinchazo, una especie de corriente eléctrica o como gránulos de arena.
La terapeuta a través del masaje puede sentir al tacto esas zonas alteradas.
Con movimientos específicos ayuda a disolver el bloqueo que se ha generado por los depósitos de cristales de calcio y ácido úrico.
Estas son reacciones del organismo que nos indican un trastorno sin haber sido todavía diagnosticado.
Tras varias sesiones la persona deja de sentir el dolor, se eliminan las zonas alteradas y se devuelve el bienestar a todo el organismo.
Beneficios Reflexología podal
Efectos analgésico, reduce el dolor
Esta es una de las funciones más destacadas por las personas que realizan esta terapia.
El dolor de cabeza y las migrañas se reducen al relajar la tensión de la zona afectada.
Remiten las molestias en la espalda a nivel lumbar por el efecto analgésico y relajante muscular.
Las mujeres con fibromialgia encuentran alivio general con un masaje suave y profundo.
Se puede incorporar al aceite de masaje los beneficios de las propiedades medicinales de los aceites esenciales, como por ejemplo el de Lavanda o el de Romero.
Relajación física y mental
La mayoría de las personas que lo prueban repiten por la sensación de relajación profunda que les aporta. Al mismo tiempo que se sienten activas y con la mente clara.
Esto influye en su estado de ánimo, incluso en su creatividad.
Una sesión de una hora, una vez a la semana, mejora la calidad del sueño y ayuda en los problemas de insomnio.
Alivia los síntomas relacionados con el estrés, calma la ansiedad, relaja la tensión y beneficia los dolores de cabeza y migrañas.
Un juego terapeútico relajante para toda la familia
En el entorno familiar, la Reflexología podal puede ser utilizada como un juego terapeútico donde intervienen los sentidos del tacto como principal protagonista, el oído (musicoterapia) vidanaturalia.com y el olfato (aromaterapia) objetivobienestar.com .
Aumento de la energía vital
La Reflexología podal relaja profundamente y activa la circulación sanguínea impulsando la capacidad del organismo de autoregenerarse.
El desánimo, la falta de energía o la apatía en ocasiones son puntuales pero también nos avisan del inicio de una patología que puede derivar en depresión, fibromialgia…
Un masaje en el reflejo del plexo solar y en las glándulas endocrinas activa la energía y las conexiones entre células.
Mayor interconexión a nivel celular
En la planta del pie encontramos más de 7.000 terminaciones nerviosas que al activarlas mediante presión favorece a una mejor comunicación y funcionalidad de las células.
Permite que el cuerpo se recupere más rápido después del parto, en post-operatorio y en casos de hormigueo en las extremidades.
Favorece a la eliminación de líquidos y toxinas
Con el masaje en las zonas reflejas del sistema diurético y linfático se favorece a eliminar líquidos y drenar sustancias de deshecho.
Resulta un buen complemento en los masajes de drenaje linfático en celulitis y edemas.
Beneficios para toda la familia
Esta terapia ancestral está ocupando su merecido lugar entre los profesionales de la salud, por sus resultados positivos en diferentes dolencias.
En Dinamarca un 39% de los usuarios de la medicina complementaria utilizan la reflexoterapia o Reflexología podal como terapia manual.
En el siguiente enlace escrito por el Profesor de Biología Ángel Velamazán Gómez se relatan numerosas evidencias empíricas e investigaciones que sugieren la gran efectividad de la reflexología podal: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/202440.pdf.