Tabla de contenidos
- 1 Beneficios para la piel de los aceites vegetales portadores
- 2 Aceites vegetales portadores
- 2.1 Aceite de Almendras dulces para masaje (Prunnus amygdalus dulcis)
- 2.2 Aceite de Avellana para pieles grasas (Corylus avellana)
- 2.3 Aceite de Aguacate para nutrir (Persea americana)
- 2.4 Aceite de Ajonjolí (Sesamum indicum) para psoriasis
- 2.5 Aceite de Germen de trigo para pieles envejecidas (Triticum Vulgare)
- 2.6 Aceite de Rosa Mosqueta para regenerar (Rosa rubiginosa)
- 2.7 Aceite de Yoyoba para el cutis ( Simmondsia californiana)
- 2.8 Artículos relacionados
Te presento 7 aceites portadores para aceites esenciales si quieres realizar un masaje.
Estos aceites portadores de esencias vegetales contienen ácidos grasos naturales, ricos en vitaminas A, D y E, minerales y lecitinas.
Se les llama portadores porque los necesitamos para diluir los potentes aceites esenciales.
Beneficios para la piel de los aceites vegetales portadores
Los aceites portadores nutren, regeneran, cicatrizan y protegen tu piel.
Cuando se utilizan como portadores de los potentes aceites esenciales, ayudan a la penetración de las esencias sumando el beneficios de las mismas.
Buenas combinaciones de aceites para masaje
- Aceite de Almendras dulces con unas gotas de aceite esencial azahar.
- Aceite de sésamo con unas gotas de aceite esencial de limón.
- Aceite de oliva con unas gotas de aceite esencial de Romero o aceite esencial de Lavanda.
Aceites vegetales portadores
Existen muchos aceites de semillas y frutos, también oleomacerados que son extractos de hierbas o flores maceradas en aceites vegetales como el aceite de Árnica Montana, Calendula officinalis o Hypericum perforatum.
Los aceites portadores que más se utilizan en masaje corporal y cuidado de la piel son:
Aceite de Almendras dulces para masaje (Prunnus amygdalus dulcis)
Es el aceite más usado como base de los masajes aromaterapéuticos. De color amarillo pálido, es ligero, penetra bien en la piel, es rico en Vitamina E y de fácil conservación.
Indicado para:
- Todo tipo de piel, secas, agrietadas y quebradizas.
- Bebés y niños: Para después del baño y las eccemas del pañal puedes mezclar aceite de Almendras dulces con 3 gotas de aceite esencial de caléndula .
Aceite de Avellana para pieles grasas (Corylus avellana)
Se extrae de las avellanas nuevas. Su textura es ligera y de color ámbar.
Es rico en vitamina A y E, con una conservación media.
Indicado para:
- Pieles grasas y con acné por su propiedad astringente que reseca la piel.
- Regenera cicatrices, aporta elasticidad a pieles flácidas
- Es un excelente relajante corporal.
Aceite de Aguacate para nutrir (Persea americana)
Se extrae de la pulpa de la fruta. Es un aceite de color verde, grasoso que se absorbe bien y de corta conservación.
Indicado para:
- Nutrir las pieles arrugadas, las manos agrietadas y los eccemas.
- Se puede utilizar a modo de mascarilla para el cabello muy seco.
Aceite de Ajonjolí (Sesamum indicum) para psoriasis
Se obtiene del aceite de las semillas. Fácil de conservar, pesado y con un fuerte olor. Usar en dosis pequeñas.
Indicado para:
- Psoriasis y eccemas.
- Artritis y afecciones circulatorias.
- Es un protector solar de factor 4 con buena absorción.
Aceite de Germen de trigo para pieles envejecidas (Triticum Vulgare)
Se obtiene del germen de los granos de trigo extraídos en primera presión en frío.
Es rico en vitamina A, E y D, lecitinas, ácido oleico y linoléico.
En uso interno es antioxidante cuando existe:
- Indigestión, venas varicosas, debilitamiento del cabello y de las uñas.
En uso externo para masaje:
- Regenera y nutre la piel seca.
- Muy útil en masajes específicos de pieles envejecidas con eccemas y psoriasis.
Aceite de Rosa Mosqueta para regenerar (Rosa rubiginosa)
Tiene un color rosado transparente. Contiene ácido linoléico, ácido alfalinoléico, que son esenciales ya que nuestro organismo los necesita, pero no es capaz de producirlos.
Indicado para:
- Regenerar y cicatrizar la piel en quemaduras solares, pieles arrugadas, manchas de la vejez, psoriasis y eccemas.
Aceite de Yoyoba para el cutis ( Simmondsia californiana)
Se obtiene del prensado de sus frutos. Con una buena conservación y rico en vitamina E, se solidifica a bajas temperaturas.
Es un buen aceite para el cuerpo y el cutis, con un precio más elevado.
Indicado para:
- Regenerar y nutrir en las afecciones cutáneas y quemaduras solares.
La naturaleza nos ofrece la ayuda de los aceites vegetales para proteger, nutrir, regenerar y cicatrizar la piel.
Si a estos les añades las propiedades de los aceites esenciales, el alma de la planta, le sumas las propiedades de las plantas medicinales.
La alquimia de los aceites
Puedes elegir un aceite vegetal y mezclarlo con diferentes gotas de aceites esenciales para crear tus aromas personalizados, únicos y exclusivos para ti.