Los aspectos psicológicos son muy importantes en los procesos de salud, bienestar y calidad de vida del niño.
Los niños desde que nacen, observan y captan todo lo que pasa a su alrededor. Se alimentan de sonidos, movimientos, emociones y se sienten protegidos en un entorno sólido.
Sin embargo, debido a diferentes problemas que pueden afectar a la familia, los niños que viven en su mundo imaginario o fantástico, se sumergen en él, lo absorben, y lo filtran según su visión, que es muy diferente en cada niño.
Cada día existen más casos de problemas emocionales, ansiedad, celos, baja autoestima, trastornos del sueño y obesidad infantil.
Cuando trato a niños que están acostumbrados a ir al psicólogo se refugian detrás de una máscara y es difícil que se abran.
Gracias a la combinación de técnicas basadas en la modificación de conducta, técnicas psicoanalíticas y el refuerzo de la naturopatía, el niño empieza la comunicación y explica poco a poco lo que le sucede.
De esta manera se pone en marcha el proceso de cambio para mejorar la relación con su entorno.
Psicología infantil y naturopatía.
Unos buenos hábitos alimentarios son fundamentales para potenciar las buenas costumbres del niño.
Las plantas medicinales son importantes para que la madre y el niño aprendan a familiarizarse con todas las propiedades beneficiosas que les pueden aportar.
La reflexología podal es una ayuda para relajar al niño a través del contacto.
El masaje relajante en zonas reflejas específicas del sistema nervioso y los aromas llevan al niño a una relajación física y mental que le ayuda a centrarse.
La terapia floral del Dr. Bach les ayuda a recuperar fuerza, a calmar la mente, aportándoles paz y armonía.
E.F.T. Técnica de liberación emocional (tapping) Aplico esta técnica, cuando el niño tiene la necesidad de liberar emociones negativas y no sabe como hacerlo.
Después de realizar un tapping, el niño se siente más tranquilo y asimila las historias que le suceden.
Las técnicas de modificación de conducta.
Las técnicas de psicología infantil resultan muy eficaces en casos de hiperactividad, ansiedad, conducta agresiva, autismo y retraso, tics, enuresis, miedos, conductas autolesivas, etc.
El juego
Los juegos educativos:
- Favorecen la autoestima, aportan confianza y seguridad.
- Ayudan al niño a darse cuenta de que lo que nos diferencia a unas personas de otras tiene que ser respetado por todos.
- Hacen que vean lo positivo de uno mismo y de los demás.
- Dan lugar a que puedan expresar sus sentimientos.
El dibujo
Es una forma de expresión, un medio de comunicación, donde los niños desarrollan:
- Creatividad.
- Confianza en si mismos.
- Conexiones neuronales.
- Maduración emocional e intelectual.
- Psicomotricidad fina.
Les ayuda a moldear su personalidad.
ORIENTACIÓN A LOS PADRES
El trabajo con los niños abarca a toda la familia.
¡Paciencia y tolerancia!
En especial a las mamás incansables que quieren llegar a todo:
- cocineras, costureras, limpiadoras.
enfermeras, jardineras, educadoras de (niños, perros, gatos). - profesoras, amantes, amigas.
El día a día
Prioriza lo más importante en el momento, para no desbordarte.
Respeta, para que te respeten, porque se dan cuenta de tus tonos y tus formas.
¡Cuidado!. Una vez que te hayan medido con vara de acero (juzgado) te costará mucho cambiar la actitud ante su mirada.
Los niños crecen, las etapas pasan y hay que preparar a los retoños para que vuelen del nido hacia la sociedad.
Todo avanza muy deprisa, la tecnología se ha instaurado en las casas y en la vida individual forzosamente, si no estás conectado estás fuera de juego.
Los padres hemos tenido que ponernos las pilas para no quedarnos en la cuneta y ser analfabetos de esta nueva etapa que ya está aquí.
Los niños nos imitan y aprenden rápido, tanto que un niño de 2 años es capaz de entrar en la carpeta de las fotos del móvil, agrandarla y ¡eliminarla!.
Nuestro entorno ha cambiado, la sociedad también y los niños se alimentan de muchas imágenes y sonidos que les hacen la vida fácil.
Pulsan un botón y tragan información, a veces es buena, otras está manipulada para fomentar el consumo y creencias de como deben ser para triunfar en la vida.
Aquí es donde hay que prestar atención y poner control sobre las redes sociales y la televisión, porque pueden interferir en la evolución del niño a nivel emocional.
«La salud mental se define como el aporte de los seres humanos al mundo y a ellos mismos con el máximo de efectividad y felicidad». Karl Meninger