El sustituto natural y saludable de la sal refinada
Se puede utilizar gomasio o sal de sésamo como aderezo en ensaladas, platos de arroz, sopas, pasta, y en multitud de recetas.
Puedes consumir 1 o 2 cucharaditas en cada comida y notarás su agradable sabor y los beneficios que aporta.
Además de ligeramente salado, el gomasio es aromático y saludable.
Antes de que el ritmo de vida te lleve al límite, puedes aportarle ayudas extras tan fáciles como realizar algún cambio en la dieta e incluir alimentos y otras plantas medicinales específicas.
Beneficios del gomasio
- Es un alimento muy alcalino, que neutraliza la acidificación de la sangre.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Favorece el buen estado de las arterias y del sistema cardiovascular.
- Ayuda a remineralizar los huesos.
- Ayuda a limpiar y a regular los intestinos y favorece la absorción de los alimentos por su contenido en fibra.
- Ayuda a aumentar la memoria por su contenido en lecitina. Recomendado para personas con mucha actividad mental o intelectual.
- Recomendable en casos de arteriosclerosis.
- Ayuda a reducir los niveles altos de colesterol.
- Fortalece el sistema nervioso frente a problemas nerviosos como el estrés, depresión, insomnio e irritabilidad.
El gomasio contiene:
- 6 veces más calcio que la leche y se asimila mejor.
- 5 veces más hierro que la carne.
- 20% de proteínas y fibra
- Minerales: magnesio, cobre, cromo, zinc, sílice, hierro, calcio, fósforo…
- vitamina E, ácido fólico y niacina.
- Omega 3 y omega 6.
Preparación del gomasio
- Tuesta en una sartén, 15 cucharadas de semillas de sésamo crudo por 1 cucharada de sal marina sin refinar. El sésamo tiene que ser crudo, no tostado.
- Cuando coja color, tritúralo en un mortero o molinillo hasta que parezca una masa arenosa.
- Se conserva mejor en un bote de vidrio hermético.
Es fácil de preparar, aunque también se vende ya preparado en Herbodietéticas y tiendas especializadas.